Skip to main content

La situación de violencia psicológica, humillación pública y difamación que habría protagonizado una mujer identificada como directora de una agencia de modelaje local, continúa generando gran controversia nacional. Tras múltiples testimonios y denuncias oficiales ante la Fiscalía, el caso toma fuerza legal y podría convertirse en un ejemplo para el país.

De acuerdo con el análisis de los delitos cometidos y con base en el Código Penal Colombiano, la agresora enfrentaría una condena de hasta 6 años de prisión si se comprueban los cargos de injuria, calumnia, maltrato y exposición indebida de la vida privada.

Además, las sanciones económicas serían igualmente ejemplares: más de 1.300 millones de pesos colombianos en multas, considerando la gravedad del caso, la reiteración de comportamientos abusivos, y la cantidad de víctimas.

¿Qué ocurrió?

Todo comenzó cuando un joven modelo fue humillado públicamente tras un casting, luego de que su antigua instructora lo dejara sin transporte y mostrara su descontento por recibir apoyo de la Fundación patrocinadora. Según testigos, la mujer —en lugar de apoyar a su alumno— lo difamó frente a terceros, lo obligó a arrodillarse y le propinó una cachetada en privado, además de hacer comentarios despectivos sobre su vida personal. Posteriormente, en redes sociales, la situación escaló con ataques verbales e intentos de exponer su vida íntima, generando miedo, ansiedad y angustia en el joven afectado.

No es el único testimonio. Al menos seis exalumnos más han relatado experiencias similares de maltrato verbal, humillaciones, burlas por su apariencia y comentarios crueles que los llevaron a abandonar su proceso formativo en dicha agencia.

Las sanciones que contempla la ley

Según los artículos 220 y 221 del Código Penal Colombiano:

  • Injuria y calumnia: entre 16 y 72 meses de prisión, y multas de hasta 1.500 salarios mínimos legales.
  • Violación de la intimidad: entre 16 y 72 meses de prisión.
  • Maltrato o trato cruel y degradante: si se demuestra que hubo agresión física o emocional en el marco de una relación de poder o enseñanza, podría agregarse más tiempo en prisión.

En total, la mujer podría pagar con hasta seis años de cárcel y multas superiores a los $1.300 millones de pesos, si la Fiscalía avanza con las investigaciones y los jueces dictan condena.

¿Y ahora qué?

Las autoridades ya adelantan el proceso, mientras las víctimas continúan entregando pruebas. Desde la Fundación que acompañó al joven, se aclara que todos los testimonios están respaldados y documentados, y que por motivos de protección, no serán publicados aún de forma abierta.

Además, la Fundación ha reiterado su respaldo a las personas que han sido vulneradas, y ha retirado toda colaboración con la agencia dirigida por la señalada, quien inicialmente había mostrado interés en recibir apoyo para sus alumnos.

Este caso se convierte en una llamada de atención urgente para proteger los espacios de formación de modelos y artistas, donde debe primar el respeto, la dignidad humana y la integridad emocional.

Porque ningún sueño debe construirse desde el miedo.

Nota legal: Este artículo se basa en denuncias formales ante la Fiscalía, testimonios documentados y hechos en investigación. Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario conforme al artículo 29 de la Constitución Política de Colombia. Pro Internacional actúa bajo el principio de periodismo responsable y en defensa de los derechos humanos.

Leave a Reply